
El certificado de eficiencia energética es un documento necesario a la hora de vender o alquilar una vivienda, que determina la eficiencia energética del inmueble. Le corresponde al propietario obtener este certificado y facilitarlo al comprador o inquilino.
El certificado energético está compuesto de una escala de letras que van de la A a la G, y que mide el consumo de energía que se considera necesario para satisfacer la demanda energética del inmueble, así como sus emisiones de CO2, en condiciones normales de uso.
¿Qué significa que tu vivienda tiene la Letra A en el Certificado Energético?
La calificación energética A es la más alta posible. Representa una disminución de emisiones de CO2. Ello conlleva una reducción significativa de la demanda energética del inmueble en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria respecto a otros inmuebles con calificaciones más bajas.
Respecto a un edificio con calificación energética F, la calificación con letra A puede representar hasta un 87 % de ahorro en el consumo de energía de la vivienda, con el consecuente ahorro económico en el gasto energético.
¿Cuál es la calificación media en los hogares?
La media de calificación energética en los hogares está entre las letras D y E, un aprobado justo. Así pues, si en un hogar se gasta unos 60 €/mes en suministros habrán contado que con la calificación:
- A gastaría menos que la media (un máximo de 35€).
- B gastaría menos que la media (35€ a 45€).
- C gastaría menos que la media (45€ a 54€).
- D gastaría la media (57€ a 60€).
- E gastaría la media (60€ a 66€).
- F gastaría más que la media (66€ a 75€).
- G gastaría más que la media (un mínimo de 80€).
Si tienes dudas sobre el certificado energético o los demás documentos necesarios para comprar o alquilar una vivienda, no dudes en contactar con nosotros a través del siguiente enlace: CONTACTO. Estaremos encantados de atenderte.