
¿Qué es la ITE o Inspección Técnica de Edificios?
La Inspección Técnica de Edificios es un control técnico en el que se comprueban las condiciones de de seguridad, estabilidad y consolidación de los edificios.
Podría decirse que es una especie de mantenimiento legal preventivo, por el que se somete a los edificios a una revisión periódica de una serie de elementos que afectan a la seguridad del inmueble y de las personas que lo habitan.
Contenido de la ITE o Inspección Técnica de Edificios
Consiste en una inspección visual rápida y sencilla, comprobándose tanto el exterior como el interior del edificio, especialmente los siguientes elementos constructivos:
- Estructura y cimentación.
- Fachadas interiores, exteriores y medianeras, en especial las que pudieran suponer un peligro para la vía
- Cubiertas y azoteas.
- Redes generales de fontanería y saneamiento.
- Elementos de accesibilidad.
¿Es obligatoria la ITE?
Sí, la Inspección Técnica de Edificios tiene carácter obligatorio en España.
¿Qué edificios deben pasar la ITE?
Están sujetos a este control técnico toda clase de edificaciones, independientemente del uso que tengan.
Tramitación de la ITE o Inspección Técnica de Edificios
La ordenanza de cada Ayuntamiento establece los plazos de presentación, y en caso de no existir legislación propia se aplica la normativa nacional, que dice que todo edificio de más de 50 años tiene la obligación de realizar la ITE.
Regulación de la ITE o Inspección Técnica de Edificios
Las ITE vienen reguladas por el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de julio, y por las distintas Ordenanzas Municipales, que determinan las condiciones para las inspecciones.