
Como comentamos en el artículo anterior, los beneficios del ahorro energético son múltiples. Pues además del ahorro económico en los gastos del hogar, podemos destacar la preservación del medioambiente, la creación de empleo o la influencia en futuras generaciones.
Por eso, a la pregunta ¿Cómo podemos mejorar el consumo de energía en nuestra vivienda? Vamos a responder con una serie de consejos, que os ofrecemos tanto en este como en otros artículos de nuestro blog.
Después de analizar en el anterior artículo, las diferentes medidas para conseguir un buen aislamiento térmico en nuestro hogar, ahora nos centraremos en otros aspectos que pueden mejorar el ahorro energético:
Reducir la potencia eléctrica contratada
Un paso fundamental para ahorrar en la factura de la electricidad es reducir la potencia contratada. En la factura eléctrica encontramos dos partes: la fija y la variable (según el consumo). La fija comprende el tramo contratado de potencia, que es la misma todos los meses. Si conseguimos reducir esta parte fija, conseguiremos un ahorro cada mes con independencia del consumo.
Además te recomendamos hablar con tu compañía eléctrica, que puede ofrecerte varias opciones, como la activación de la discriminación horaria.
Uso de cortinas y alfombras
El frío y el calor se transmiten a través de suelos y ventanas. Por eso, en el artículo anterior comentábamos lo importancia de mejorar el aislamiento de nuestra vivienda en lo referente a paredes, puertas, ventanas, techos y suelos. En relación con el invierno y en coherencia con lo anterior, utilizar cortinas y alfombras en los puntos fríos puede suponer un ahorro del 25% en la factura de calefacción.
Las cortinas son un buen aislante, porque evitan que pase el frío del cristal de las ventanas. Además, te recomendamos abrir las cortinas durante las horas de sol para dejar pasar la luz solar y que esta caliente suelos, paredes y muebles, consiguiendo un mayor ahorro energético.
También hay que tener en cuenta las alfombras, ya que estas protegen los pies del frío del suelo y mantienen el calor, pudiendo ahorrar también en calefacción. Como novedad destacar las alfombras con fibras naturales de bambú, que además de aislar del frío, son recomendables para personas con alergia al polvo.
En el próximo artículo os daremos más consejos para ahorrar energía en vuestra vivienda. Os esperamos.
Para cualquier duda o consulta, CONTACTA con nosotros, estaremos encantados de atenderte.
Otros artículos: