
Conseguir en tu vivienda el ahorro de energía eléctrica es clave no solo a nivel económico para las familias, sino también para el aprovechamiento de recursos energéticos, puesto que conlleva la disminución del consumo de combustible en la obtención de electricidad, reduciendo la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Los beneficios del ahorro energético son múltiples. Además del ahorro económico en los gastos del hogar, podemos destacar la preservación del medioambiente, la creación de empleo o la influencia en futuras generaciones.
Por eso nos preguntamos: ¿Cómo podemos mejorar el consumo de energía en nuestra vivienda? Para ello vamos a ofreceros una serie de consejos tanto en este como en los próximos artículos, no te los pierdas y sigue nuestro blog. Empezamos por
Buen aislamiento térmico de nuestro hogar
Según los expertos, las viviendas deberían estar diseñadas para mantener una temperatura interior de 20º centígrados aproximadamente. Esta temperatura crea un clima confortable sin un consumo elevado de energía. Pero la realidad es distinta: muchas viviendas o bien no tienen aislamiento, o el que tienen no es el adecuado, lo que provoca o mucho calor en verano o mucho frío en invierno.
Por eso, para mejorar el aislamiento de nuestra vivienda sería conveniente tener presente los siguientes aspectos:
-
Paredes:
Construir paredes dobles con doble fila de revestimiento para poder instalar material aislante, que puede ser ecológico o industrial.
-
Puertas:
Instalar puertas que permitan un buen aislamiento con materiales aislantes colocados en la parte inferior que impidan la entrada de polvo o la fuga de temperatura.
-
Ventanas:
Utilizar ventanas eficientes, esto es, con doble acristalamiento y con cámara de aire interior completamente hermética. Además es importante que el material con el que estén construidas tenga rotura de puente térmico (sistema que evita la transmisión de calor entre la vivienda y el exterior).
-
Suelos:
Y por último, no podemos olvidarnos del suelo y del techo a través de los cuales se producen también pérdidas de calor.
Por eso, es importante instalar en suelos material aislante de temperatura, como suelos de madera, y también aislante acústico.
-
Techos:
En cuanto a los techos, deben tener un aislamiento térmico superior al del suelo, así como una capa de aislamiento acústico, un sistema de ventilación apropiado y la instalación de una lámina anti vapor para evitar la condensación.
En el próximo artículo os daremos más consejos para ahorrar energía en vuestra vivienda. Os esperamos.
Para cualquier duda o consulta, contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte.